¿Te está engordando tu ciudad? Cómo la planificación urbana puede hacer frente a la epidemia de obesidad

Los nuevos brotes de enfermedades, como el nuevo coronavirus aparecido recientemente en la provincia china de Hubei, generan titulares y atención. Mientras tanto, los estadounidenses se enfrentan a una crisis sanitaria más lenta pero mucho más generalizada: la obesidad. Casi el 40% de los estadounidenses se consideran obesos. Las tasas de obesidad infantil han aumentado en las últimas décadas, exponiendo a más personas a un mayor riesgo de padecer cardiopatías, diabetes y algunos tipos de cáncer. Una de cada cinco muertes de personas de entre 40 y 85 años se atribuye ahora a la obesidad, y un estudio reciente prevé que en 2030 casi la mitad de los adultos estadounidenses serán obesos. Con demasiada frecuencia, este problema se trata únicamente como una cuestión de responsabilidad personal, con llamamientos para que la gente siga dietas más sanas y haga más ejercicio. Es cierto que los estadounidenses deben reducir su ingesta calórica, especialmente de alimentos ricos en azúcar y grasas saturadas, y hacer más ejercicio. Casi el 80% de los adultos estadounidenses no cumplen las directrices federales sobre actividad física, que recomiendan de 2,5 a 5 horas semanales de actividad física moderada. Pero nuestro entorno construido, que incluye no sólo edificios, sino también carreteras, aceras y espacios públicos, también desempeña un papel importante en la salud física. Los investigadores califican de obesogénicas a las ciudades que fomentan el sedentarismo y la mala alimentación. Como investigador centrado en cuestiones urbanas, me anima ver que los urbanistas prestan cada vez más atención a ayudar a los residentes a llevar estilos de vida saludables.

Ciudades gordas

Las ciudades modernas de Estados Unidos se diseñaron para hacer innecesario el ejercicio físico. Los coches y los ascensores simbolizaban las zonas urbanas como máquinas para una vida más eficiente. Ahora está claro que estas mejoras aportan grandes beneficios, pero también imponen costes para la salud. Estudios recientes demuestran que la expansión urbana fomenta la conducción y se asocia a un mayor peso. Esta correlación sugiere que el trazado y el diseño de las ciudades pueden obstaculizar o fomentar la elección de estilos de vida más saludables. A modo de experimento mental, ¿cómo sería una ciudad en la que sus habitantes tuvieran más sobrepeso? Probablemente tendría pocas instalaciones de alimentos frescos y desalentaría la actividad física, animando así a la gente a comer comida rápida y a sentarse en el coche en lugar de caminar o montar en bicicleta. En otras palabras, se parecería a las ciudades estadounidenses centradas en el automóvil que han surgido en los últimos 50 años. Las ciudades no crearon la epidemia de obesidad, pero pueden empeorarla al no promover ni impulsar estilos de vida más saludables. Los expertos en salud afirman que en todo el mundo las ciudades engordan a la gente. Cien ciudades estadounidenses, clasificadas según indicadores clave de problemas relacionados con el peso. Las puntuaciones bajas (morado/azul oscuro) denotan tasas de obesidad más elevadas; una clasificación más alta (azul claro) indica ciudades más sanas. Pase el ratón por encima para ver las puntuaciones individuales.

Crear una ciudad saludable

La planificación urbana sigue centrándose en gran medida en resolver los problemas del pasado. Por supuesto, las ciudades siguen necesitando fomentar las prácticas habituales de salud pública, como separar las instalaciones tóxicas de las viviendas y restringir el tráfico de camiones pesados a través de zonas residenciales densas. Pero también es importante crear ciudades más sanas, y el debate ya está en marcha. Un problema importante en muchos barrios pobres es la falta de alimentos frescos. Los desiertos alimentarios son lugares donde las opciones nutricionales son limitadas. Ciudades de todo el país están reformando sus ordenanzas y modificando sus códigos fiscales para facilitar la producción y venta de alimentos locales, asequibles y nutritivos. Como ejemplo, Tulsa limita ahora los permisos para tiendas que no ofrezcan alimentos frescos. Otras ciudades, como Boston, Búfalo, Nueva York y Seattle, han aprobado nuevas ordenanzas que permiten la creación de huertos comunitarios, huertos urbanos y granjas urbanas. Las ciudades están aplicando una amplia gama de estrategias de nutrición. Detroit modificó sus ordenanzas de zonificación para fomentar la venta de alimentos en los huertos urbanos. Cleveland permite ahora a los residentes criar pequeños animales de granja y abejas. Los Ángeles cuenta con una zona de incentivos a la agricultura urbana que fomenta el cultivo en terrenos baldíos mediante la reducción de las cuotas del impuesto de bienes inmuebles. Otros programas son los "supermercados virtuales" de Baltimore, que permiten comprar alimentos frescos con cupones de alimentos; un centro alimentario de Nueva Orleans que enseña a cultivar y cocinar alimentos más sanos; y un programa estatal de Pensilvania que utiliza fondos públicos y privados para financiar proyectos de alimentos frescos en barrios de renta baja. Los residentes de dos comunidades de bajos ingresos de Louisville desbrozaron el terreno de una granja que ahora produce alimentos de buena calidad para personas con escaso acceso a opciones saludables.
Salir de casa
Los planificadores también prestan cada vez más atención al fomento de la actividad física facilitando y haciendo más seguro el ocio, los paseos a pie, en bicicleta y en transporte público. Los estudios sobre longevidad demuestran que las personas viven más tiempo en entornos en los que la actividad física forma parte de la vida cotidiana. Proporcionar espacios más transitables, carriles bici mejor protegidos y más espacios recreativos son pasos importantes. Pero incluso los cambios más pequeños pueden ser eficaces. Las ciudades pueden cerrar calles los fines de semana para animar a la población a salir y caminar. También pueden proporcionar más asientos en lugares públicos, para que los residentes menos en forma puedan descansar durante sus desplazamientos. Utilizar los espacios públicos de las ciudades como lugares donde la gente pueda hacer ejercicio fomenta la equidad, en lugar de permitir que la actividad física quede restringida a gimnasios privados con cuotas mensuales a menudo caras. Los estudios demuestran que cuando las ciudades se diseñan para que sea posible caminar, ir en bicicleta, utilizar el transporte público y disponer de espacios verdes recreativos más atractivos, aumenta la actividad física en toda la comunidad. Minneapolis-St. Paul fue calificada como la ciudad más en forma del país tras comprometerse hace una década a ampliar los carriles bici, plantar árboles y hacer más seguras las aceras. Los cambios animaron a los residentes a caminar más y hacer más ejercicio.

Las ciudades como máquinas

It will be expensive to create healthier cities. But a recent survey of mayors revealed that a majority believes their cities were too car-centric. Many wanted to invest more in bike infrastructure, parks and public sports complexes. Cities with high levels of obesity typically don’t make these features a priority. The U.S. health care system, with its emphasis on tests and interventions to treat individual illness rather than on prevention, is the most expensive in the world with only modest levels of health outcomes and life expectancy compared to similarly wealthy countries. Integrating better diets and more physical activity into everyday urban life can help Americans become healthier more effectively, and at less cost. <Insight, en su bandeja de entrada cada día. Puedes conseguirlo con el boletín electrónico de The Conversation.>La conversación John Rennie Short, Profesor de la Escuela de Políticas Públicas, Universidad de Maryland, Condado de Baltimore Este artículo ha sido publicado por The Conversation bajo licencia Creative Commons. Lea el artículo original.